Diferencias entre Mantenimiento Correctivo y Mantenimiento Preventivo

Cuando se trata de cuidar equipos, maquinarias o sistemas, es fundamental entender los dos tipos principales de mantenimiento: correctivo y preventivo. Aunque ambos son esenciales para asegurar el buen funcionamiento de cualquier infraestructura, tienen enfoques y objetivos distintos. A continuación, exploramos las diferencias clave entre ellos de una manera técnica pero fácil de entender para todos.


Imagen muestra para mantenimientos correctivos y preventivos.

Mantenimiento Correctivo: Reacción a Problemas

El mantenimiento correctivo es una estrategia reactiva que se activa cuando un equipo o sistema ya ha fallado o presenta problemas que impiden su correcto funcionamiento. Es el tipo de mantenimiento al que acudimos cuando algo deja de funcionar de repente y necesitamos arreglarlo para que vuelva a estar operativo.

Características del Mantenimiento Correctivo:

  1. Reparación Inmediata: Se enfoca en arreglar problemas que ya ocurrieron, ya sea un fallo mecánico, eléctrico o de software.
  2. Tiempo de Inactividad: Suele generar paradas no planificadas en la operación, lo que puede afectar la productividad y los costos.
  3. Costo Variable: Puede ser impredecible en términos de costos, ya que la gravedad del problema determina el tiempo y los recursos necesarios para la reparación.
  4. Aplicación: Se utiliza comúnmente en situaciones donde la falla no afecta significativamente la seguridad o la operación continua del sistema.
  5. Ejemplos Comunes: Reparar una impresora cuando deja de funcionar, cambiar una pieza rota de un equipo, o reiniciar un sistema que ha colapsado.





Mantenimiento Preventivo: Prevención ante Todo

El mantenimiento preventivo, por otro lado, es una estrategia proactiva que busca evitar problemas antes de que ocurran. Este tipo de mantenimiento se planifica y se lleva a cabo regularmente, incluso cuando el equipo o sistema está funcionando correctamente.

Características del Mantenimiento Preventivo:

  1. Planificación Regular: Se realizan inspecciones, limpiezas, ajustes y reemplazo de piezas de forma planificada para evitar fallos futuros.
  2. Minimización del Tiempo de Inactividad: Al identificar y solucionar problemas potenciales antes de que causen fallos, se reduce significativamente el tiempo de inactividad no planificado.
  3. Costo Controlado: Aunque requiere una inversión continua, el mantenimiento preventivo suele ser más económico a largo plazo, ya que previene fallas costosas y prolongadas.
  4. Extensión de Vida Útil: Ayuda a prolongar la vida útil de los equipos y sistemas, manteniéndolos en óptimas condiciones de funcionamiento.
  5. Ejemplos Comunes: Cambiar el aceite de un automóvil según el kilometraje, realizar actualizaciones de software, o inspeccionar periódicamente equipos médicos.

¿Cuál Elegir?

La elección entre mantenimiento correctivo y preventivo depende de la criticidad del equipo, los costos asociados y la tolerancia al riesgo de fallos. En la mayoría de los casos, una combinación de ambos tipos de mantenimiento es la mejor estrategia, utilizando el mantenimiento preventivo para minimizar fallas y el correctivo como respaldo para reparaciones inevitables.

En Resumen:

  • Mantenimiento Correctivo: Reacciona a fallos ya ocurridos; puede ser impredecible y costoso, pero es necesario cuando los problemas aparecen.
  • Mantenimiento Preventivo: Previene fallos futuros a través de un enfoque planificado; aunque requiere una inversión inicial, ofrece beneficios a largo plazo en términos de reducción de costos y prolongación de la vida útil de los equipos.

En un mundo ideal, la combinación de ambas estrategias garantiza operaciones más seguras, eficientes y económicas, permitiendo que equipos y sistemas funcionen al máximo de su capacidad con el mínimo de interrupciones.


Pasos para que realicemos tu mantenimiento

Contáctanos

Cuéntanos el problema

Solicita tu cotización

Revisión del equipo

Entrega de equipo

H3ByCNKzzPIYEK3Rk5QD