Las 10 principales tendencias en investigación médica.

Descubrimiento Avanzado de Biomarcadores

Los métodos y flujos de trabajo en la investigación médica son a menudo lentos y tediosos debido a la necesidad de predecir con precisión la progresión de la enfermedad y adaptar los tratamientos. Esto conduce a ineficiencias y resultados sub óptimos para los pacientes, que se están abordando a través de innovaciones mediante la identificación de marcadores biológicos específicos en el cuerpo humano.

El descubrimiento avanzado de biomarcadores permite indicaciones tempranas y precisas del inicio, la progresión y la respuesta a los tratamientos de la enfermedad. Al identificar estos biomarcadores, los investigadores desarrollan terapias más específicas. Esto habilita enfoques de medicina personalizada que aseguran que los pacientes reciban los tratamientos más efectivos adaptados a su composición genética y bioquímica única.

IsoSpec Analytics desarrolla Espectroscopía Infrarroja Criogénica

La startup suiza IsoSpec Analytics avanza en la inteligencia molecular a través de la espectroscopía infrarroja. La startup utiliza espectroscopía infrarroja criogénica dentro de espectrómetros de masas para capturar huellas moleculares únicas. Esto sirve como un identificador distintivo para las moléculas biológicas y simplifica el análisis biomolecular. La tecnología elimina los largos y costosos procesos de verificación tradicionalmente asociados con la identificación biomolecular al integrar técnicas de separación de alta resolución con huellas infrarrojas.

La plataforma también ofrece información molecular detallada sobre la configuración atómica con alta sensibilidad de detección, lo que la hace adecuada para aplicaciones bioanalíticas. Además, los análisis moleculares de IsoSpec Analytics avanzan en campos bioanalíticos como el descubrimiento de biomarcadores y la metabolómica.

SOL Bio proporciona Paneles de Biomarcadores para el Diagnóstico Temprano de Enfermedades

SOL Bio es una startup surcoreana que crea diagnósticos multicáncer de bajo costo y alta sensibilidad. La startup aprovecha los exosomas, nanopartículas liberadas por casi todas las células del cuerpo, para diagnósticos de cáncer en etapa temprana. Su tecnología ExoMAIN aísla exosomas derivados de tumores de la sangre, ofreciendo el potencial para diagnosticar enfermedades, especialmente tumores en etapa temprana.

Casi todas las células del cuerpo liberan y reciben exosomas, que son nanopartículas que funcionan como sistemas de comunicación celular. Además, transfieren cargas moleculares entre células y ayudan en el diagnóstico temprano de enfermedades como el cáncer, enfermedades vasculares o enfermedades degenerativas. El enfoque en los paneles de biomarcadores promueve el diagnóstico temprano de enfermedades en la investigación de tratamientos contra el cáncer.

Plataformas de Investigación Colaborativa

La naturaleza aislada de los datos y hallazgos en la investigación médica dificulta la rápida difusión y el cruce de información vital entre instituciones y países. Por lo tanto, las innovaciones en plataformas de investigación colaborativa están abordando este cuello de botella mediante la creación de centros digitales centralizados.

Estas plataformas permiten a los investigadores compartir, acceder y analizar datos en tiempo real de manera fluida. Además, fomentan la colaboración interdisciplinaria, asegurando que los avances se construyan rápidamente y se minimicen los esfuerzos redundantes.

Biospiel construye una Red Social Médica

Biospiel es una startup del Reino Unido que proporciona una plataforma en la nube para cerrar la brecha entre profesionales médicos, estudiantes e investigadores de todo el mundo. A través de su extensa red global, la plataforma promueve la colaboración, discusión y compartición de casos médicos. Además, asegura el cumplimiento tanto del GDPR como del HIPAA, priorizando la seguridad e integridad de los datos.

La plataforma también incluye características que permiten a los investigadores y profesionales médicos compartir decisiones médicas y ganar moneda virtual como recompensa por sus contribuciones. Además, la plataforma permite a los profesionales médicos crear grupos para la colaboración en subespecialidades, chatear con colegas y organizar diversos eventos. De esta manera, la red social médica promueve la colaboración en artículos científicos y mejora la investigación médica.

Rayca Precision avanza en Oncología de Precisión

Rayca Precision, una startup del Reino Unido, ofrece soluciones basadas en IA y bioinformática para la investigación clínica y preclínica. La plataforma RSA2 de la startup avanza en la analítica de secuenciación de ARN para proporcionar análisis acelerados e información procesable. Descompone datos de secuenciación transcriptómica cruda para identificar eventos de fusión y predecir la estructura de plegamiento 3D de proteínas derivadas de fusiones.

Además, la plataforma simplifica la colaboración y la comunicación al facilitar la creación de informes interactivos listos para la presentación. Los informes también integran datos de secuenciación cruda y hojas de diseño de estudio para permitir a los investigadores compartir sus hallazgos. De esta manera, la plataforma de Rayca Precision permite a los investigadores identificar posibles objetivos terapéuticos y cierra la brecha entre la investigación y la práctica clínica.

Desarrollo de Nuevos Medicamentos

Prolongadas e impredecibles tuberías de desarrollo de medicamentos, fallos de tratamiento en ensayos clínicos de fase avanzada y altos costos de inversión son algunos de los principales obstáculos para el desarrollo de medicamentos. Las innovaciones en el desarrollo de nuevos medicamentos están aprovechando modelos computacionales avanzados, cribado de alto rendimiento y análisis predictivos impulsados por IA para abordar estos problemas.

Estas técnicas permiten a los investigadores comprender mejor las interacciones de los medicamentos a nivel molecular, predecir posibles efectos secundarios con mayor anticipación y optimizar los candidatos a medicamentos para su eficacia. Como resultado, el proceso de desarrollo de medicamentos se vuelve más eficiente y rentable, y tiene una mayor probabilidad de producir terapias exitosas para los pacientes.

Creyon Bio promueve Medicinas Basadas en Oligonucleótidos (OBMs)

La startup estadounidense Creyon Bio se especializa en medicamentos basados en oligonucleótidos combinando conocimientos de biología, genómica y química con aprendizaje automático e IA. Su plataforma avanzada identifica reglas de diseño para OBMs, incluyendo varias modalidades como oligonucleótidos antisentido y sistemas de edición de ARN. Los OBMs interactúan con sus objetivos a través de la hibridación Watson-Crick-Franklin, apuntando con precisión a moléculas de ADN o ARN.

Este enfoque aborda la base genética y molecular de las enfermedades, desde la prevención de la producción de ARN tóxico hasta el control de la producción de proteínas. La plataforma de Creyon Bio explora eficientemente las químicas de OBM para optimizarlas para diversos usos. El enfoque de Creyon Bio apunta a cerrar la brecha entre el diagnóstico y el tratamiento en la industria médica.

NordicRWE habilita el Desarrollo de Medicamentos Basado en Datos

La startup noruega NordicRWE se especializa en el desarrollo de medicamentos basado en datos, enfatizando aplicaciones de evidencia del mundo real (RWE). La startup introduce brazos de control externos para ensayos clínicos de cáncer, replicando los resultados de estos ensayos. Su solución ofrece un enfoque basado en datos para el descubrimiento de medicamentos, combinando el aprendizaje automático con la validación farmacopidemiológica utilizando datos del mundo real (RWD).

La tecnología de la startup también presenta soluciones de panel interactivo y generación de datos sintéticos. Además, su proceso de desarrollo de medicamentos utiliza conjuntos de datos disponibles públicamente para generar hipótesis comprobables. Estas características hacen que los procesos de desarrollo de medicamentos sean más eficientes con resultados altamente precisos.

Tecnología Regulatoria Médica

La compleja red de requisitos regulatorios en diferentes jurisdicciones plantea un desafío significativo, que a menudo conduce a retrasos en los ensayos clínicos, la aprobación de productos y el acceso al mercado. Por ello, las startups están simplificando el proceso de aprobación y evaluación regulatoria mediante la introducción de soluciones de cumplimiento automatizadas, herramientas de monitoreo en tiempo real y análisis predictivos impulsados por IA.

Estos avances agilizan el proceso de presentación regulatoria, aseguran actualizaciones oportunas sobre las directrices cambiantes y proporcionan alertas proactivas sobre posibles riesgos de cumplimiento. En consecuencia, los investigadores y las empresas farmacéuticas aceleran la transición de la investigación al acceso del paciente, manteniendo un riguroso cumplimiento de las normas regulatorias globales en evolución.

Essenvia simplifica las Presentaciones Regulatorias de MedTech

Essenvia es una startup con sede en EE. UU. que desarrolla una plataforma para acelerar las presentaciones regulatorias de MedTech. Introduce un proceso simplificado para las presentaciones FDA 510(k) y las certificaciones CE de EU MDR & IVDR, facilitando un acceso más rápido al mercado para dispositivos médicos. La startup también ofrece una solución automatizada para las presentaciones eSTAR de la FDA, simplificando la transición de las presentaciones 510(k) a eSTAR a través de su creador de presentaciones eSTAR.

Esta plataforma reduce significativamente el tiempo de presentación, ahorrando hasta cuatro semanas por presentación. Para las presentaciones EU MDR/IVDR, ofrece un entorno colaborativo con contenido reutilizable y plantillas preconstruidas para agilizar el proceso de presentación. Las soluciones de Essenvia están diseñadas para cumplir con las demandas regulatorias, asegurando una integración sin problemas en el marco regulatorio de la industria de la investigación médica.

MedBoard proporciona Investigación e Inteligencia Regulatoria

MedBoard, una startup del Reino Unido, ofrece una plataforma que enfatiza la investigación impulsada por IA en los sectores de MedTech y pharma. Su plataforma, MedBoard Search, proporciona información regulatoria, clínica y de mercado que abarca una gran cantidad de países, recopilada de fuentes confiables. Además, ofrece acceso a información médica global, incluidas actualizaciones de autoridades del mercado, bases de datos, perfiles y varios otros medios relacionados con la medicina.

La plataforma también cuenta con filtros avanzados, clasificación de evidencia impulsada por IA y categorización organizada. El menú de MedBoard cubre áreas regulatorias, clínicas y de PMS, ofreciendo noticias en tiempo real, bases de datos, análisis y perfiles. Esta inteligencia combina conocimientos de bases de datos con resúmenes curados por humanos, mejorando la investigación regulatoria. En consecuencia, la plataforma agiliza y mejora las presentaciones regulatorias para la investigación médica.

Nano Inmunización

Un desafío persistente en la administración de terapias es la orientación específica de las células sin afectar los tejidos sanos, especialmente en el contexto de las respuestas inmunitarias. La nano inmunización utiliza portadores a escala nanométrica para administrar vacunas o agentes terapéuticos directamente a las células inmunitarias deseadas.

Estos nanoportadores están diseñados para imitar patógenos con el fin de mejorar su absorción por las células inmunitarias y, posteriormente, potenciar la respuesta inmunitaria del cuerpo. Esta orientación precisa amplifica la eficacia de los tratamientos y también minimiza los posibles efectos secundarios, allanando el camino para inmunoterapias más seguras y potentes.

Immunyx Pharma crea Nanopartículas Dirigidas a Neutrófilos (TENNs)

Immunyx Pharma es una startup con sede en EE. UU. que crea nanopartículas dirigidas a neutrófilos para la modulación inmunitaria. La plataforma de orientación a neutrófilos de la startup prioriza la dosificación de neutrófilos activados en enfermedades crónicas. Cuando se introducen in vivo, las nanopartículas modulan específicamente a los neutrófilos sin eliminarlos, previniendo así la neutropenia.

Los neutrófilos, al ser abundantes y móviles, requieren una orientación precisa, que las TENNs logran con una biodisponibilidad extendida. Además, las nanopartículas administran fármacos concentrados a los neutrófilos para asegurar una toxicidad mínima. La tecnología sirve como una plataforma versátil, aplicable a una multitud de enfermedades, y avanza las posibilidades de la administración dirigida de fármacos.

Trained Therapeutix Discovery avanza en Terapias Nanobiológicas

La startup holandesa Trained Therapeutix Discovery desarrolla terapias nanobiológicas dirigidas a las células progenitoras de la médula ósea para regular la inmunidad entrenada o inhibir la inflamación. Los nanobiológicos, hechos a partir de los bloques moleculares del propio cuerpo, están equipados con compuestos inmunoreguladores. Al dirigirse a la función de las células mieloides, la startup combate enfermedades como el cáncer y la hiperinflamación en condiciones como la COVID-19.

La solución terapéutica nanobiológica de la startup identifica la memoria inmune innata, apartir de la exposición a ciertos patrones moleculares asociados a microbios. Esto ayuda a comprender los mecanismos de defensa del cuerpo humano contra amenazas tanto externas como internas. El enfoque de Trained Therapeutix hacia las terapias nanobiológicas permite a los investigadores médicos obtener una mejor perspectiva sobre la modulación inmunitaria.

Analítica Molecular

Desentrañar con precisión las vastas e intrincadas interacciones moleculares dentro de los sistemas biológicos es una tarea que requiere una gran capacidad computacional, lo que limita la comprensión profunda de los mecanismos de las enfermedades. Por lo tanto, las soluciones de analítica molecular emplean técnicas avanzadas como la imagen de molécula única y la espectrometría de masas de alta resolución.

Esta tendencia emergente en la investigación médica permite a los investigadores observar y cuantificar las interacciones moleculares en tiempo real, incluso dentro de células vivas. Al proporcionar una vista más detallada de la dinámica molecular, estas innovaciones permiten una comprensión más profunda de las vías de las enfermedades y facilitan el diseño de intervenciones terapéuticas más específicas y efectivas.

Deep Breath Intelligence ofrece Análisis de Respiración

Deep Breath Intelligence es una startup suiza que se enfoca en el cuidado de la salud a través del análisis de la respiración. Su solución combina espectrometría de masas de alta resolución y técnicas avanzadas de aprendizaje automático para el análisis de la respiración. La prueba de respiración DBI-EPI de la startup estima las concentraciones de ácido valproico (VPA) en la sangre a partir de una simple exhalación, ayudando en las decisiones de tratamiento para la epilepsia. El análisis identifica compuestos orgánicos volátiles (VOCs) en el aliento exhalado para proporcionar información sobre el estado metabólico de una persona.

Este método no invasivo ofrece información valiosa sobre la salud y el estado clínico de una persona. El enfoque de la startup para el análisis de la respiración en tiempo real de VOCs, en combinación con el aprendizaje automático, mejora la medicina de precisión y los diagnósticos no invasivos en apoyo a los proveedores de atención médica.

Pixelgen Technologies avanza en Proteómica Espacial

La startup sueca Pixelgen Technologies se especializa en tecnología de pixelación molecular (MPX) que proporciona una visión detallada de las proteínas de la superficie celular y sus relaciones espaciales. Su kit de proteómica espacial de célula única Pixelgen proporciona información sobre la polarización espacial y la colocalización de proteínas en las superficies celulares en 3D.

MPX permite una fenotipificación profunda de las células inmunitarias, produciendo mapas de proteínas de superficie celular altamente resueltos. Además, los anticuerpos monoclonales etiquetados con ADN aseguran un análisis de multiplex alto, pasando sin problemas de la lectura de datos analógicos a digitales. La tecnología mejora la comprensión de la biología celular y acelera el desarrollo de nuevas terapias.

Tecnologías Inmersivas

Los métodos tradicionales de visualización e interpretación de datos no pueden mostrar las complejidades de los sistemas biológicos. Esto hace que sea un desafío para los investigadores comprender y comunicar plenamente hallazgos intrincados. La tecnología inmersiva, como la realidad virtual y aumentada (VR y AR), permite a los investigadores interactuar con modelos 3D detallados de estructuras biológicas.

Las soluciones de AR y VR permiten a los investigadores explorar entornos celulares complejos y simular posibles intervenciones terapéuticas en un entorno totalmente inmersivo. Esta perspectiva mejorada profundiza la comprensión y fomenta la colaboración entre equipos multidisciplinarios, impulsando enfoques más holísticos e informados para los desafíos médicos.

Enosis Therapeutics proporciona Psicoterapia Psicodélica Modulada por VR

La startup australiana Enosis Therapeutics avanza en los protocolos de psicoterapia psicodélica modulada por VR (VRPP) y módulos de VR para proporcionar herramientas a terapeutas, investigadores y pacientes. El protocolo VRPP consiste en escenarios de VR respaldados por la ciencia que guían a los pacientes a lo largo de su viaje de sanación. Módulos específicos como GroundingVR, SurrenderVR y AnchoringVR sirven para distintos propósitos, desde calmar a los pacientes hasta ayudar en la integración de sus experiencias.

Estos módulos aseguran que los pacientes se involucren profundamente con sus viajes, se concentren en sus intenciones y establezcan conexiones tangibles entre sus percepciones. El enfoque de la startup de combinar VR con psicoterapia psicodélica permite a los investigadores comprender los efectos de la VR en la resolución del estrés psicológico.

CleverPoint Neuro produce un Casco de Neurofeedback VR

La startup polaca CleverPoint crea hardware para comprender los procesos cerebrales utilizando tecnología portátil integrada en VR. El producto de la startup, CleverPoint, recoge y analiza las respuestas de los pacientes al contenido de VR con su función de neurofeedback. Sus productos presentan especificaciones variadas, como CleverPoint 6 y CleverPoint 12, que difieren en el número de electrodos. Los dispositivos están equipados con micrófonos, auriculares y una batería que dura hasta 20 horas con una batería adicional.

Además, CleverPoint integra sensores como un giroscopio de tres ejes, acelerómetro, magnetómetro y sensores de luz ambiental. Al recoger biofeedback detallado, el dispositivo ayuda a los profesionales a analizar las reacciones de los pacientes a los entornos virtuales. Este enfoque tiene implicaciones potenciales para comprender y gestionar los procesos cerebrales.

Medicina Traslacional

Los hallazgos de laboratorio a menudo tienen dificultades para traducirse en aplicaciones clínicas efectivas para los pacientes debido a la predictibilidad limitada de los modelos preclínicos o las altas tasas de deserción en los ensayos clínicos. La medicina traslacional cierra esta brecha a través de innovaciones como el descubrimiento avanzado de biomarcadores y modelos específicos para pacientes, trasladando los descubrimientos del laboratorio a los entornos clínicos.

Este enfoque asegura que los descubrimientos de laboratorio se conviertan rápida y eficientemente en herramientas de diagnóstico, tratamientos y terapias que beneficien directamente a los pacientes. Además, estas innovaciones benefician a la industria médica al acelerar el camino desde la percepción científica hasta los resultados tangibles en salud.

Pasithea Therapeutics se especializa en Trastornos Neuroinflamatorios

La startup estadounidense Pasithea Therapeutics desarrolla terapias dirigidas a trastornos neuroinflamatorios del sistema nervioso central (SNC). El enfoque principal de la startup se centra en terapias para condiciones como la Neurofibromatosis Tipo 1, que afecta la piel y el sistema nervioso, causando crecimiento de tumores a lo largo de los nervios. Otra área de concentración es la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal.

Pasithea Therapeutics también desarrolla terapias para abordar la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune que afecta al SNC en adultos jóvenes, y la esquizofrenia, una condición psiquiátrica crónica. La línea de terapias de la startup, como su Serie PAS, mejora los resultados para los pacientes.

MediSix Therapeutics asegura una Mejora en la Función de las Células T

La startup singapurense MediSix Therapeutics avanza en las terapias con células T aprovechando una variedad de tecnologías patentadas que mejoran la función de las células T. La startup emplea herramientas como endonucleasas, TALEN y sistemas CRISPR/Cas, pero principalmente utiliza PEBL (bloqueador de expresión de proteínas). PEBL confina proteínas específicas dentro de la célula, inhibiendo su expresión externa.

Este enfoque mejora la actividad anticancerígena de las células inmunitarias al diseñarlas para que carezcan de ciertas moléculas de superficie. Además, la tecnología facilita la creación de células T desprovistas de capacidad de enfermedad injerto contra huésped, resultando en una mejora significativa para las terapias con células T alogénicas. La línea de investigación de MediSix Therapeutics expande la función de las células T, especialmente en malignidades de células T y otros tumores.

Datos Médicos Abiertos

Los investigadores médicos modernos se enfrentan a un acceso restringido a los datos y la fragmentación de conjuntos de datos vitales. Esto dificulta el análisis integral, el cruce de referencias y la investigación colaborativa, ralentizando el ritmo de los descubrimientos. Las herramientas de datos médicos abiertos están abordando este problema al promover la compartición transparente de datos de investigación en la comunidad científica global.

Al crear repositorios y plataformas estandarizadas y accesibles, los investigadores pueden agrupar datos, aprovechar conjuntos de datos diversos para análisis más amplios y construir colectivamente sobre los hallazgos de otros. Este enfoque abierto acelera la investigación y también asegura una comprensión más inclusiva y holística de los fenómenos médicos, beneficiándose de la experiencia colectiva de la comunidad científica global.

Metriport ofrece una API de código abierto para datos de salud

La startup estadounidense Metriport proporciona una API para datos de salud que entrega información médica completa de los pacientes de manera rápida. La API médica nativa de FHIR de la startup se integra con importantes redes de datos clínicos como CommonWell Health Alliance y Carequality Interoperability Framework.

La API asegura precisión clínica, soporta formatos HL7 FHIR, C-CDA y PDF, y proporciona una amplia gama de datos de pacientes, desde historial médico hasta evaluaciones de riesgos. El enfoque de código abierto de Metriport promueve la transparencia, la fiabilidad y la colaboración en la tecnología de la salud. Esto, a su vez, facilita un acceso sin problemas a los datos de los pacientes, mejorando las decisiones de tratamiento informadas.

Sorcero desarrolla una Plataforma de IA para Equipos de Asuntos Médicos

Sorcero es una startup estadounidense que mejora las capacidades de los equipos de asuntos médicos a través de su plataforma impulsada por IA, Clarity. La plataforma aumenta significativamente la productividad al ofrecer análisis avanzados en todo el panorama terapéutico. La tecnología de Sorcero organiza y comprende el uso del lenguaje en las ciencias de la vida, asegurando claridad y visibilidad sobre el impacto del compromiso científico en los resultados de los pacientes.

Sus productos, como la Revisión Sistemática Inteligente de Literatura y la Gestión de Insights Médicos, facilitan la generación de evidencia y el análisis de insights. La plataforma permite a los enlaces de ciencias médicas capturar insights críticos y enriquecerlos con IA. Las soluciones de la startup aumentan la productividad y también reducen el tiempo de monitoreo de literatura para las empresas globales de ciencias de la vida.

Modelado de Enfermedades Raras

En la investigación médica, el estudio de enfermedades raras es altamente desafiante debido a la naturaleza de la enfermedad y la disponibilidad limitada de muestras de pacientes. Esto también exacerba el desafío de realizar ensayos clínicos a gran escala para validar suficientemente los datos médicos. El modelado de enfermedades raras ofrece una solución a estas limitaciones mediante el uso de sistemas avanzados in vitro. Por ejemplo, los organoides y las células madre pluripotentes inducidas derivadas de pacientes (iPSCs) replican las condiciones de la enfermedad.

Estos modelos proporcionan una plataforma para estudiar los mecanismos de la enfermedad, evaluar posibles terapéuticas y predecir las respuestas de los pacientes en un entorno controlado. Al simular las complejidades de las enfermedades raras fuera del cuerpo humano, estas innovaciones están permitiendo una investigación más robusta. También permite el desarrollo de tratamientos específicos a pesar de los desafíos que plantea la rareza de las condiciones.

Rarebase ayuda en el Cribado de Moléculas Pequeñas

La startup estadounidense Rarebase avanza en el descubrimiento de medicamentos para enfermedades raras a través de su motor de productos FUNCTION. La startup combina ciencia y tecnología de alto rendimiento para acelerar el proceso de descubrimiento y ha cribado casi 4000 compuestos de medicamentos en 20 000 genes, aplicando este conocimiento a enfermedades raras monogénicas. Criba miles de compuestos de moléculas pequeñas mapeando su impacto en la expresión génica a escala del genoma.

Además, Rarebase cuantifica la respuesta a los medicamentos en todo el genoma y examina franquicias completas de enfermedades raíz en un solo intento mediante multiplexación. Esta capacidad facilita la alineación más rápida de un compuesto líder con enfermedades que probablemente se beneficien de él, avanzando la investigación en un amplio espectro de enfermedades raras.

Organo-ID crea Modelos Preclínicos para Enfermedades Raras

La startup turca Organo-ID genera modelos de enfermedades preclínicas in vitro utilizando tecnología avanzada de organoides, enfocándose en patologías humanas de cáncer y del hígado. La startup crea organoides hepáticos endodérmicos (eHEPO) a partir de células pluripotentes inducidas, sirviendo como un modelo hepático in vitro realista.

Además, la empresa produce organoides de cáncer derivados de pacientes (PDCOs) que mantienen las características del tumor primario, incluida su heterogeneidad genética. Los PDCOs permiten el modelado en tiempo real y las pruebas in vitro, mostrando cómo los tumores individuales de los pacientes responden a varios tratamientos. Además, la tecnología de Organo-ID proporciona a los investigadores médicos una representación más precisa de los órganos y enfermedades humanas.

H3ByCNKzzPIYEK3Rk5QD